1
79509
89

3 Islas de Riviera Nayarit (y más allá) Para Visitar Esta Temporada

Jorge Chávez
Jul. 2, 2025
2 vistas

A lo largo del Pacífico mexicano, la costa de Riviera Nayarit resguarda unos de los rincones naturales más asombrosos de México. Más allá de sus encantadores pueblos costeros y su reconocida infraestructura turística, existen islas apartadas con ecosistemas prístinos, historia singular y paisajes que invitan al asombro y la contemplación. En esta ocasión, el equipo editorial de Vallarta Lifestyles presenta tres de estas joyas insulares que vale la pena explorar durante esta temporada: las Islas Marietas, las Islas Marías y la Isla Isabel.

ISLAS MARIETAS:
NATURALEZA, ROMANCE Y CONSERVACIÓN

A tan solo 9.5 kilómetros de la costa de Riviera Nayarit, se encuentra uno de los santuarios ecológicos más emblemáticos de la región: las Islas Marietas. Este archipiélago volcánico, conformado por islas, islotes y formaciones rocosas, forma parte de un parque nacional protegido y ha sido reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

El principal atractivo de este destino es la célebre Playa del Amor (también conocida como Playa Escondida), una pequeña cala oculta dentro de una caverna con una apertura circular que deja entrar la luz del sol, creando un escenario verdaderamente mágico. Sin embargo, más allá de su belleza escénica, estas islas destacan por su riqueza natural: aquí habita la mayor población mundial de pájaros bobos de patas amarillas, cafés y azules, así como otras 44 especies de flora y fauna, algunas en peligro de extinción.

Por su frágil ecosistema, el acceso a las islas está regulado. Solo es posible visitarlas en compañía de guías certificados y cumpliendo estrictas normas de conservación. Las actividades incluyen esnórquel, buceo y recorridos interpretativos guiados, ideales para quienes buscan una experiencia de ecoturismo auténtica y respetuosa.

ISLAS MARÍAS:
DE PENITENCIARÍA A PARAÍSO

Durante más de un siglo, el archipiélago de las Islas Marías fue conocido por albergar una prisión federal de alta seguridad. Hoy, tras su cierre definitivo en 2019, este conjunto de islas ha renacido como un espacio de conservación ambiental y educación ecológica, fusionando historia, naturaleza y reflexión.

María Madre es la isla principal y es la única de las cuatro que estuvo habitada de forma permanente. Allí se encuentra el Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua – José Revueltas”, nombrado así en honor al célebre escritor y activista mexicano que fue encarcelado en este lugar. Hoy, este centro ofrece recorridos temáticos que permiten conocer tanto la vida silvestre como el pasado penitenciario de la isla.

Declaradas también Reserva de la Biósfera por la UNESCO, las Islas Marías son hogar de especies endémicas como el mapache y el conejo de las islas, así como una abundante vida marina que incluye coloridos arrecifes, tiburones, rayas y tortugas. Es un sitio ideal para quienes buscan desconectarse del mundo urbano y reconectar con la naturaleza de forma significativa.

ISLA ISABEL:
UN REFUGIO PARA LAS AVES

Quizá menos conocida, pero igualmente fascinante, la Isla Isabel es otro tesoro natural que se ubica frente a las costas del municipio de Santiago Ixcuintla. Este parque nacional de 194 hectáreas resguarda una notable biodiversidad tanto marina como terrestre, y es un importante punto de anidación para aves residentes y migratorias.

Aquí es común observar fragatas, pelícanos, gaviotas y piqueros de patas azules, entre muchas otras especies. Además, las aguas que rodean la isla son cristalinas y albergan una gran variedad de peces, moluscos, crustáceos y hasta 24 tipos de tiburones y rayas, lo que la convierte en un sitio privilegiado para practicar buceo y esnórquel.

Uno de los grandes encantos de la Isla Isabel es su carácter agreste: está deshabitada y conserva una infraestructura rústica, lo que ofrece una experiencia inmersiva, casi cinematográfica. Es posible recorrerla a pie, observar aves o simplemente relajarse frente al mar. Eso sí, se recomienda visitarla en tour organizado, ya que su acceso está regulado para garantizar la conservación del entorno.

UN LLAMADO A LA EXPLORACIÓN RESPONSABLE
Estas tres islas de Riviera Nayarit son mucho más que destinos turísticos: son reservorios de biodiversidad, historia viva y paisajes que nutren el alma. Cada una ofrece una forma distinta de disfrutar el mar y la naturaleza, desde la aventura submarina hasta la contemplación silenciosa del vuelo de una fragata.

Visitar estos paraísos requiere no solo deseo de aventura, sino también compromiso con su preservación. Por ello, al planear tu próxima escapada, recuerda siempre informarte sobre las reglas de acceso y optar por operadores turísticos que promuevan prácticas sostenibles.

Comentarios