1
79509
89

Perspectivas Económicas 2025: Una Charla para Revisar las Oportunidades y Tendencias de México

Jorge Chávez
Feb. 20, 2025
47 vistas

Organizado y presentado por Actinver, el desayuno informativo Perspectivas Económicas 2025 se llevó a cabo en el elegante Salón Vallarta del Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa. Este evento exclusivo reunió a destacados empresarios e inversionistas de nuestro destino para escuchar las tendencias económicas de México y sus perspectivas para este 2025.

Esta interesante charla fue liderada por Enrique Covarrubias, chief economist y director de análisis en Actinver, quien presentó un análisis profundo y detallado sobre el panorama económico del país, sus áreas de oportunidad y las recomendaciones clave para los inversionistas.

En tiempos de incertidumbre económica, este tipo de encuentros son esenciales para entender los retos y oportunidades que se presentan en el mercado mexicano, y cómo los inversionistas pueden aprovechar estos cambios para optimizar sus estrategias.

UN VISTAZO AL FUTURO: PRONÓSTICOS ECONÓMICOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Durante su intervención, Covarrubias destacó los principales factores que marcarán la economía de México en 2025, destacando tres grandes áreas de interés que deben captar la atención de los inversionistas.

  1. Inteligencia Artificial y Tecnología: Una Revolución Imparable

Uno de los temas centrales de la charla fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía global. Covarrubias subrayó cómo la IA está transformando diversos sectores, especialmente la industria financiera y tecnológica, con un crecimiento exponencial en empresas clave como Nvidia, cuyo valor de mercado se ha disparado en los últimos años.

Este fenómeno también está afectando a la Bolsa Mexicana de Valores, con la IA emergiendo como una oportunidad de inversión fundamental. De acuerdo con Covarrubias, la inteligencia artificial representa una revolución similar a las grandes innovaciones tecnológicas del pasado y, a medida que las herramientas de IA continúan evolucionando, los inversionistas deben adaptarse rápidamente a estos avances para no quedarse atrás.

  1. El Impacto del Comercio y la Migración: Factores Cruciales para el Crecimiento

Otro tema relevante que destacó Covarrubias fue la relación entre las políticas de comercio y migración entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto del flujo de remesas y los acuerdos comerciales. El cambio en las dinámicas políticas, como el impacto del T-MEC y la relación con la administración estadounidense, continúa influyendo en la economía mexicana. Este es un factor a tener en cuenta para aquellos que buscan invertir en sectores que puedan beneficiarse de estas dinámicas, como la industria de manufactura y bienes raíces.

  1. México en 2025: Perspectivas de Crecimiento y los Desafíos de la Inestabilidad Global

En cuanto a las previsiones económicas para México en 2025, Covarrubias habló sobre la recuperación gradual del crecimiento económico, destacando que el país está emergiendo de un ciclo de crecimiento moderado. A pesar de las fluctuaciones del mercado global, México se mantiene como un destino atractivo para la inversión, gracias a su estabilidad política, su cercanía con Estados Unidos y sus diversos sectores económicos en expansión.

Sin embargo, también subrayó la importancia de tomar en cuenta los riesgos asociados con la inestabilidad política global, como la guerra en Ucrania y las tensiones económicas en otras regiones. Estos factores pueden tener un impacto directo sobre los mercados financieros y las decisiones de inversión a nivel mundial.

ENRIQUE COVARRUBIAS
Enrique Covarrubias es una de las figuras más influyentes en el campo de la economía mexicana. Con una formación académica impresionante que incluye estudios en matemáticas de la Universidad de Cambridge, una maestría de La Sorbona y un doctorado de la Universidad de Edimburgo, Covarrubias ha combinado su sólida formación técnica con una vasta experiencia profesional en instituciones de renombre.

Antes de unirse a Actinver en 2016, Covarrubias fue profesor en las universidades de Oxford y Copenhague, y también desempeñó un papel clave en Banco de México. Desde su llegada a Actinver, ha dirigido el equipo de análisis económico, logrando numerosos reconocimientos por su labor, incluidos premios de Bloomberg, Reuters y FocusEconomics. Además, fue reconocido como uno de los Economistas más Influyentes de México por la Revista Forbes, lo que resalta su autoridad y prestigio en el sector.

En su rol actual, Covarrubias lidera los esfuerzos de investigación y análisis económico, proporcionando valiosas perspectivas a inversionistas y empresas que buscan navegar en el complejo panorama económico de México y el mundo.

Comentarios